Vaca Muerta: el lugar donde vivir cuesta lo mismo que en Dubái, pero sin los lujos ni la infraestructura
La fiebre de Vaca Muerta llevó los alquileres a cifras astronómicas: hasta 10.000 dólares por mes por una casa estándar.
Vivir en Añelo se convirtió en un privilegio solo accesible para las empresas petroleras y sus trabajadores. Con alquileres que llegan hasta los 10.000 dólares por mes, la ciudad que alguna vez fue un pequeño pueblo patagónico hoy es un reflejo del descontrol inmobiliario que genera la fiebre del esquisto en Vaca Muerta.
Los valores de los inmuebles crecieron a la par de la actividad petrolera, en un mercado cerrado para la población común y diseñado exclusivamente para la industria. Un departamento de tres ambientes puede superar los 4 millones de pesos mensuales, mientras que una casa estándar de dos dormitorios ronda los 2,6 millones.
Una burbuja que no para de crecer
El modelo de alquiler en Añelo sigue la lógica del máximo beneficio con el menor espacio posible. Empresas y petroleros alquilan habitaciones compartidas o directamente remolques adaptados, con tal de tener un lugar donde dormir tras sus turnos en los yacimientos.
La demanda es tan alta que en la ciudad se construye sin descanso, con obras en cada esquina y un metro cuadrado 20% más caro que en Neuquén capital, según el Colegio de Arquitectos de la provincia.
En paralelo, el Registro Civil de Añelo registra diariamente entre 20 y 30 cambios de domicilio de personas que buscan radicarse en la ciudad para trabajar en el petróleo. Pero la realidad es que sin el respaldo de una empresa, vivir en Añelo es imposible.
Alquileres más caros que en Texas
La situación de Añelo recuerda al boom del shale en Texas, donde ciudades como Houston y Dallas vivieron un crecimiento acelerado de su mercado inmobiliario. Sin embargo, la gran diferencia es que en Estados Unidos el auge petrolero vino acompañado de mejoras en infraestructura, transporte y servicios públicos.
En cambio, en Añelo la expansión no garantiza agua potable constante, un sistema de transporte eficiente ni servicios básicos acordes a lo que cuesta vivir allí. Mientras tanto, en Dallas el alquiler de un departamento de 80 metros cuadrados ronda los 1.500 dólares, bastante menos de lo que se paga en la capital de Vaca Muerta.
El precio de los alquileres en Añelo no solo afecta a los trabajadores petroleros, sino que impacta en toda la región, encareciendo el costo de vida en Neuquén y el Alto Valle. Sin una planificación urbana y social, el desarrollo de Vaca Muerta podría generar una crisis habitacional que afecte a quienes no pueden competir con los sueldos de la industria petrolera.
