Luego del operativo policial en Cuesta del Ternero, el gobernador Alberto Weretilneck lanzó un mensaje contundente en el que dejó en claro la postura del gobierno de Río Negro: “La usurpación no será tolerada, la propiedad privada se respeta”. El desalojo, que se realizó sin resistencia, respondió a una orden judicial firme contra la comunidad mapuche Quemquemtreu, aunque el mandatario evitó mencionarla directamente en su declaración.

En su mensaje difundido en redes sociales y replicado por el Gobierno, Weretilneck aseguró que no permitirá que “sectores radicalizados” impongan sus condiciones y afirmó que en la provincia no hay lugar para la impunidad.

Un operativo bajo orden judicial 

El operativo de desalojo fue ordenado por la justicia y ejecutado por las fuerzas de seguridad, aunque los ocupantes habían abandonado el predio antes de la llegada de la policía. Las tierras en cuestión son fiscales, pero cuentan con un permiso de explotación forestal otorgado a Rolando Rocco, quien era el querellante en la causa y recibió el acta de entrega del predio tras el procedimiento.

Los procedimientos no responden a caprichos ni a decisiones políticas, sino a fallos judiciales firmes que ratifican lo evidente: estas tierras fueron usurpadas y sus legítimos propietarios tienen el derecho irrenunciable de recuperarlas”, subrayó el gobernador.

Weretilneck insistió en que el Estado hará cumplir la ley sin excepciones y que en Río Negro no habrá espacio para “tomas, violencia ni desobediencia judicial”. Destacó que dos fallos del Tribunal de Impugnación, dictados el mes pasado, ratificaron las condenas por usurpación y ordenaron el desalojo en Cuesta del Ternero y en Bariloche, donde está ubicada la comunidad Buenuleo.

No hay excusas ni discursos que puedan justificar la ocupación ilegal. La convivencia pacífica se construye con respeto a las normas, no desafiándolas”, remarcó.

La Justicia y el Estado, frente a grupos radicalizados

En su declaración, el gobernador fue aún más enfático al advertir sobre sectores radicalizados que, según él, “pretenden imponer sus propios términos, desafiando al Estado y a la Justicia”. Además, elogió la labor de las fuerzas de seguridad y del Ministerio de Seguridad de Río Negro, conducido por Daniel Jara.

La impunidad no es una opción. En Río Negro, el Estado hace cumplir la ley y no cede ante la ilegalidad”, concluyó Weretilneck, dejando en claro que la provincia mantendrá su política de tolerancia cero frente a las usurpaciones.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer