Comodoro: ¿Cuáles son los principales reclamos de las mujeres y disidencias en este 8M?
En el marco del Día de la Mujer Trabajadora, la Multisectorial Feminista de Comodoro Rivadavia emitió un comunicado para dar a conocer los principales reclamos en este día de lucha y reivindicación
La Multisectorial Feminista de Comodoro Rivadavia emitió un comunicado para dar a conocer los principales reclamos en el marco del Día de la Mujer Trabajadora. Como cada año, la lucha pasa por la equidad y la igualdad en los derechos.
“Actualmente, continúa la brecha por la desigualdad en los salarios entre varones y mujeres que se registra en todas las categorías y crece en los cargos jerárquicos. En Chubut, la brecha salarial oscila entre el 28% y el 35% , la más alta del país junto a otras 4 provincias”, manifestaron en el documento.
Y agregaron: "Comodoro Rivadavia y Rada Tilly encabezan el ranking de inequidad con cifras que trepan al 47 % de diferencia. Esta desigualdad se expresa en todos los ámbitos porque aún cuando las mujeres cuentan con el mismo nivel de educación o incluso mayores que el hombre, son ellas las que no acceden a los cargos de mejor paga. En la categoría de jefes y jefas, hay un 73% de participación de varones contra sólo un 27% de mujeres. Un ejemplo de la limitación a las mujeres en el acceso a cargos jerárquicos es la Corte Suprema, que no cumple con el cupo para su composición en una justicia que adolece de la falta de perspectiva de género.
“Debido a la responsabilidad asignada socialmente en las tareas del hogar y de cuidado, las mujeres destinan un promedio de 35 horas semanales al trabajo rentado en comparación a las 45 horas semanales de los varones. En el mundo, las mujeres y las niñas realizan las ¾ partes del trabajo de cuidado no remunerado, sin el cual la economía no funciona, pero que no es incluido para calcular el PBI de los países, permitiendo que otros integrantes de la familia accedan a las actividades económicas y laborales”, reclamaron en el texto.
También indicaron que: “La extensión de jornada en las escuelas primarias llevó a que muchas docentes - obligadas por la necesidad - trabajen doble turno, tengan jornadas laborales de 10 horas diarias frente a alumnos a las que se suman todas las de trabajo en el hogar. Así se acentúa la doble y triple opresión por mujeres y trabajadoras. Las tareas de cuidado no son jerarquizadas económicamente. Recibiendo salarios menores, luchando contra el techo de cristal, responsabilizando a las mujeres de las tareas de cuidado al interior del hogar”.
“En un contexto de pobreza e inflación, muchas mujeres y disidencias trabajan cotidianamente en forma solidaria para garantizar el alimento de las familias sin reconocimiento salarial. Los sectores populares sin trabajo, se organizan en movimientos y organizaciones para la producción y para brindar servicios en los que el Estado está ausente. Viendo esta realidad, rechazamos las posturas políticas que dilataron y pretendían evitar la aprobación de la Ley de prórroga a la moratoria de aportes previsionales. De esta forma se impedía a muchas mujeres el acceso a la jubilación. Ahora 9 de cada 10 mujeres y 7 de cada 10 varones pueden jubilarse, contar con un ingreso mensual y acceder a una obra social como se merecen después de toda una vida de trabajo”.
“En Chubut, los trabajos en los servicios de salud, justicia y educación pública sufren el ajuste de políticas nacionales y provinciales, mediante la precarización salarial de les trabajadores. Este año, frente a una inflación que se estima sobre el 80 o 90 %, el ofrecimiento salarial fue un paupérrimo 38% que se completaría recién en el mes de septiembre y que no alcanza a cubrir la canasta básica que hoy ya está en $182.000. En docencia, un trabajo fuertemente feminizado, con inmensa mayoría de trabajadoras mujeres, muchas cabeza y sostén de familia, esto se siente particularmente tras los años de congelamiento salarial y galopante inflación vividos”, aseguraron en el texto.
Además afirmaron que: “El combo de falta de mantenimiento y abandono de los edificios públicos, la falta de recursos materiales y humanos, y los bajos salarios de les trabajadores estatales, generan la ausencia de condiciones básicas para garantizar los derechos de la ciudadanía, un retraimiento del estado. No se garantiza el derecho a aprender y a enseñar, a la atención de la salud y la justicia, pero sí se garantiza el pago de una deuda fraudulenta y usuraria en provincia y en nación al FMI”.
Respecto a la Educación Sexual Integral (ESI) en Chubut desde la Multisectorial indicaron que “preocupa el escaso tratamiento, la falta de formación docente y de trabajo institucional”.
“Tenemos la ley que establece la ESI como derecho desde el año 2010, sin embargo aún así emergen discursos conservadores, de derecha, en contra de la ESI y el Aborto Legal. La legalidad de ambos se enfrenta a la resistencia de actores responsables de su implementación bajo el paraguas de discursos odiantes y discriminatorios hacia la perspectiva de género y el cuidado de la salud de mujeres, niñeces y disidencias. Por ello denunciamos a las iglesias que se oponen constantemente a la aplicación de la ESI y a la implementación de las ILEs y fortalecen la perspectiva religiosa y fomentan la educación emocional pretendiendo ser hegemónica en nuestra cultura. Exigimos el cumplimiento de la Ley y la aplicación efectiva de la Educación Sexual Integral y la separación entre Iglesia y Estado en las políticas públicas en todos los niveles del Sistema educativo”.
Respecto al cupo laboral para la comunidad LGBTIQ+, desde la organización manifestaron que: “Si bien hay importantes avances en el acceso al trabajo de las personas travesti - trans, a partir de la Ley del cupo laboral trans, la mayoría de las búsquedas laborales son situaciones particularmente hostiles de discriminación, lo que nos requiere día a día la defensa y la lucha por los derechos. Aún nos seguimos preguntando ¿Dónde está Tehuel de la Torre?; salió en busca de trabajo y lleva dos años desaparecido sin esclarecimiento por parte de la justicia, con dos detenidos culpables de su desaparición”.
Y agregaron, “Es por ello que las organizaciones de la sociedad civil venimos trabajando en un nuevo proyecto de "Ley integral trans", una iniciativa que propone una serie de políticas públicas como la realización de campañas de concientización y de sensibilización de la sociedad, para fomentar el respeto de los derechos y trabajar contra estereotipos, prejuicios y prácticas que afectan sus derechos; garantías para asegurar el reconocimiento y el respeto de las infancias y adolescencias trans; medidas especiales de protección contra el maltrato derivado de amenazas o la violación al derecho a la identidad de género; el acceso al trabajo y a las condiciones dignas de trabajo, a la inclusión educativa, a los servicios de salud y a una vivienda; una asignación mensual para personas trans mayores de 40 años, y un resarcimiento de una suma única para personas trans que padecieron violencia y vulneración estatal y social, perpetrada hasta la sanción de la Ley de Identidad de Género. Es una ley de avanzada, como lo fueron las de Matrimonio Igualitario y de Identidad de Género, que seguramente, como sucedió con estas otras, será de referencia internacional para que otros países también presenten sus proyectos y sean debatidos y aprobados.
Finalmente expusieron sus reclamos en cuanto a la liberación de presas políticas: "Este 8 de marzo paramos porque la deuda es con nosotras y nosotres, les que enfrentamos la precarización y la vulnerabilidad en este mundo desigual, padecemos las injusticias machistas y sexistas en un sistema capitalista, neoliberal, colonialista y patriarcal que sigue oprimiendo. Por eso reclamamos la liberación de la Machi Betiana Colhuan Nawel y las demás presas políticas mapuche, extraídas violentamente de territorio ancestral mapuche, apropiado desde la campaña del desierto por el Estado”.