La noticia cayó como un balde de agua fría. Justo cuando parecía que su batalla por la reincorporación estaba encaminada, Olga recibió una notificación inesperada: el Correo Argentino elevó una medida cautelar a la Corte Suprema de Justicia de la Nación en un nuevo intento por detener el reclamo por su puesto laboral en la sucursal de Trelew.

Pero detrás del caso judicial hay una lucha vital: Olga pelea por garantizar la obra social de su hija de 11 años, diagnosticada con síndrome de Down.

Para ella, cada día es una nueva lucha pero este nuevo capítulo en su historia le recordó que aún le quedan “molinos de viento” por enfrentar.

Desde su despido en 2024, tuvo que enfrentar obstáculos administrativos, dilaciones judiciales y una ‘montaña rusa emocional’

Detrás de cada recurso legal hay una niña que depende de su lucha. La obra social no es sólo un trámite: es terapias, medicamentos y un futuro posible. 

Olga con sus abogados frente al Correo Argentino de Trelew.
Olga con sus abogados frente al Correo Argentino de Trelew.
Canal 12.

"Peleo por mi hija y nada más que por ella", dice con una convicción inquebrantable. Cada obstáculo que el sistema le pone en el camino se traduce en una amenaza directa al bienestar de su pequeña. Pero Olga, como Don Quijote, no se rinde.

La decisión del Correo Argentino de recurrir a la Corte Suprema sorprendió incluso a sus abogados. Aunque sabían que esta posibilidad existía, confiaban en que la empresa desistiría tras su reincorporación. 

Sin embargo, la empresa estatal decidió seguir batallando, acumulando una multa diaria que ya supera los 800 mil pesos por no acatar la orden judicial de reincorporarla.

“Hoy estuve dando de alta en la obra social tanto a mí como a mi hija. Terminamos la jornada felices, nos habían confirmado que pronto tendríamos cobertura”, relató. 

Pero -a última hora- mis abogados me informaron que el Correo apelaría a la Corte", reveló Olga en diálogo con ADNSUR con una mezcla de tristeza y determinación. 

Cada paso adelante parece traer consigo un intento de retroceso.

Un actor inesperado: la Corte Suprema de Justicia de la Nación en medio del conflicto entre Olga y el Correo Argentino.
Un actor inesperado: la Corte Suprema de Justicia de la Nación en medio del conflicto entre Olga y el Correo Argentino.

Mientras tanto, en su lugar de trabajo, las dificultades persisten. Sin claves ni accesos, y sin su teléfono corporativo, Olga intenta mantenerse en pie, aferrándose a la idea de que su derecho a trabajar no puede seguir siendo vulnerado.

¿Qué busca realmente el Correo? Ella y sus abogados evalúan que es una estrategia para desgastarla económica y emocionalmente. 

 "Mi intención es trabajar y eso es lo que intento demostrar día a día", afirmó

La causa de Olga ha despertado el apoyo de la comunidad y ha puesto sobre la mesa un debate más amplio sobre los derechos laborales y la protección de las madres trabajadoras

Los tiempos de la Corte Suprema son inciertos. Olga sabe que la espera puede prolongarse pero no deja que la incertidumbre la desborde

“Siempre fui muy positiva y con la esperanza puesta en que esto marque un precedente. Que la Corte falle a nuestro favor sería un mensaje para todas las madres que luchan por sus hijos”, expresó.

El caso de Olga es un ejemplo que demuestra que la justicia no siempre es rápida pero también de que la perseverancia puede mover montañas. Con cada paso que realiza, defiende su derecho a trabajar y el derecho de su hija a un futuro digno.

Mientras la Corte Suprema define si acepta el caso, Olga ya es más que una trabajadora: es un símbolo de cuánto puede resistir una madre por amor

Como Don Quijote, sabe que los molinos pueden ser gigantes, pero también que la lucha, aunque parezca imposible, dignifica. Como el Hidalgo de La Mancha, Olga desafía estructuras que parecen invencibles

“Es un pasito más que hay que dar”, dice, mientras recuerda que la medida cautelar no es definitiva. Su esperanza está puesta en que el caso siente un precedente: “Podría marcar un antecedente para otros”.

Quizás el Correo Argentino vea en ella una adversaria más. Pero para quienes siguen su historia, Olga es mucho más que eso: es el símbolo de una madre que, contra viento y marea, se niega a rendirse. Porque cuando se trata de su hija, la lucha no tiene fin.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer