Los especialistas advierten que, "si un asteroide cayera en la Tierra, se terminaría la vida tal como la conocemos"
El astrónomo Diego Bagú advirtió sobre el peligro que representarían los asteroides de gran tamaño para la Tierra, aunque subraya que actualmente no existe una tecnología capaz de destruirlos. A pesar de las bajas probabilidades, un asteroide podría impactar el planeta en 2032, según las últimas predicciones de la ESA y la NASA.
El astrónomo Diego Bagú explicó que un asteroide de varios kilómetros de diámetro que impactara la Tierra podría poner fin a la vida tal como la conocemos.
En una entrevista con radio Splendid, el especialista comentó que el peligro de estos cuerpos celestes no debe generar alarma innecesaria. "No hay que preocuparse por el asteroide que se acerca a la Tierra. Existen millones de asteroides, algunos más pequeños y otros mucho más grandes", aclaró.
Tras la activación del Protocolo de Seguridad Planetaria por parte de las Naciones Unidas, Bagú también enfatizó que la pregunta no es si un asteroide podría impactar la Tierra, sino cuándo sucedería. "Lo importante es observarlos y estudiarlos de manera constante", destacó.
El científico advirtió que, si un asteroide de entre 5 y 6 kilómetros de diámetro cayera en la Tierra, las consecuencias serían devastadoras para la vida en el planeta.
Sin embargo, aclaró que en la actualidad existen sistemas para monitorear y prever el impacto de estos asteroides, aunque no se dispone de un sistema de defensa que permita destruirlos antes de que lleguen a la Tierra. "Hoy en día, todo lo relacionado con la destrucción de asteroides sigue siendo ciencia ficción", recalcó Bagú.
En relación a las alertas recientes, la Agencia Espacial Europea (ESA) informó que, según sus cálculos, existe una probabilidad del 2,3% de que el asteroide 2024 YR4 impacte la Tierra el 22 de enero de 2032. Por su parte, la NASA también ajustó sus estimaciones, aumentando la probabilidad a un 2,27%.
A pesar de este pequeño riesgo, ambas agencias coinciden en que la posibilidad de que el asteroide pase sin causar daño es superior al 98%. Este riesgo, que antes se estimaba en 1,2%, ha sido ajustado tras los últimos cálculos.
El Centro de Coordinación de Objetos Cercanos a la Tierra de la ESA indicó que realizará actualizaciones diarias sobre el asteroide 2024 YR4, el cual se ha convertido en la principal preocupación en términos de riesgos para la Tierra. Estas actualizaciones se basarán en las observaciones realizadas con telescopios tanto en la Tierra como en el espacio.
