Desde marzo de 2025, el Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI) implementó modificaciones en la cobertura de medicamentos gratuitos para jubilados y pensionados afiliados. 

Según trascendió, las modificaciones buscan optimizar la asignación de recursos, evitar abusos y garantizar que los medicamentos gratuitos lleguen exclusivamente a quienes cumplen los requisitos establecidos.

Precisamente y si bien algunos medicamentos dejaron de ser gratuitos, PAMI sigue priorizando tratamientos esenciales para enfermedades graves y crónicas, asegurando una cobertura total para los afiliados más vulnerables.

PAMI implementó modificaciones en la cobertura de medicamentos gratuitos para jubilados y pensionados afiliados.
PAMI implementó modificaciones en la cobertura de medicamentos gratuitos para jubilados y pensionados afiliados.
Foto: ilustrativa Página 12

LOS MEDICAMENTOS QUE DEJARON DE SER GRATIS EN PAMI

A partir de este mes, algunos medicamentos ya no cuentan con cobertura total del 100%. Entre los fármacos excluidos se encuentran:

  • Ácido acetilsalicílico (antiagregante plaquetario)
  • Aciclovir (antiviral)
  • Benznidazol (antiparasitario)
  • Betametasona (corticoide)
  • Fluoxetina (antidepresivo)
  • Tramadol y metadona (analgésicos para dolores intensos)35.

CUÁLES SON LOS MEDICAMENTOS DE PAMI CON 100% DE COBERTURA

Pese a los cambios, PAMI mantiene la cobertura al 100% para medicamentos esenciales en tratamientos crónicos y de alta complejidad. Estos incluyen:

  • Tratamientos para diabetes
  • Medicamentos oncológicos y oncohematológicos
  • Tratamientos para hemofilia
  • Medicamentos para VIH y hepatitis B y C
  • Medicamentos para trasplantes
  • Tratamientos para trastornos hematopoyéticos, artritis reumatoidea, enfermedades fibroquísticas y osteoartritis
  • Medicamentos oftalmológicos intravítreos e insuficiencia renal crónica.
PAMI mantiene la cobertura al 100% para medicamentos esenciales
PAMI mantiene la cobertura al 100% para medicamentos esenciales
Foto: Estación Sur Digital

REQUISITOS PARA ACCEDER A LA COBERTURA

Para mantener el beneficio, los afiliados deben cumplir con las siguientes condiciones:

  1. Tener ingresos menores a $418.682,56 (equivalente a 1,5 haberes previsionales mínimos). En hogares con convivientes con Certificado Único de Discapacidad (CUD), el límite es tres haberes mínimos.
  2. No estar afiliado a un sistema de medicina prepaga.
  3. No poseer más de un inmueble.
  4. No tener aeronaves o embarcaciones de lujo.
  5. No ser propietario de vehículos con menos de 10 años de antigüedad (excepto en casos especiales relacionados con el CUD).
  6. No contar con activos societarios que evidencien capacidad económica plena46.

CÓMO GESTIONAR LA COBERTURA 100% DE PAMI

Los afiliados deben realizar un trámite obligatorio para acceder al beneficio. Este puede completarse online en el sitio oficial de PAMI o presencialmente en una agencia cercana. Los pasos incluyen:

  1. Ingresar al sitio web oficial de PAMI.
  2. Seleccionar “Medicamentos sin cargo por subsidio social” en la sección “Trámites Web”.
  3. Completar el formulario con datos personales, responder un cuestionario y cargar la receta médica si corresponde.
  4. Validar el trámite presencialmente si se requieren más de cuatro medicamentos128.
ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer