El Gobierno Nacional ha decidido suspender de forma preventiva la adquisición de Telefónica por parte de Telecom, luego de un dictamen emitido por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia. Esta medida responde a las preocupaciones sobre un posible riesgo de concentración en el mercado de telecomunicaciones. La decisión busca salvaguardar la competencia y proteger los intereses de los consumidores en el sector. Las autoridades continúan evaluando el impacto de esta fusión en el panorama nacional.

Según el comunicado oficial, la operación incrementaría en forma significativa la participación de Telecom, alcanzando una concentración del 61% en telefonía móvil, 69% en telefonía fija y hasta un 80% en el servicio de internet residencial en algunas regiones del país.

Suspendieron "de forma preventiva " la compra de Telefónica por parte de Telecom: ¿a qué se debe?

El Ejecutivo fundamentó la decisión en la necesidad de garantizar la libre competencia y proteger a los consumidores. La suspensión se mantendrá mientras se profundiza el análisis del impacto de la fusión.

Con esta medida, el Gobierno busca evitar distorsiones en el mercado y garantizar la transparencia en el sector de telecomunicaciones.

DENUNCIA POR MONOPOLIO

El pasado 17 de marzo, Telecentro presentó una denuncia formal ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) contra Telecom por la reciente adquisición de Telefónica Argentina. El fundamento se basó en que “la operación genera concentración económica y un monopolio ilegal”, señaló Noticias Argentinas.

Según la empresa, esta fusión le otorgaría a Telecom el control dominante en varios servicios de telecomunicaciones, afectando la competencia y perjudicando el interés económico general.

ARGUMENTOS DE TELECENTRO

  • Telecentro sostiene que la compra de Telefónica por parte de Telecom afectará la competencia en todos los servicios de telecomunicaciones a nivel nacional y recuerda que esta operación está expresamente prohibida por los artículos 1 y 9 de la Ley 27.442.
  • "En algunos servicios de TIC, Telecom ostentará el monopolio del negocio, hecho que es ilegal", argumentó la compañía, y solicitó a la CNDC una investigación exhaustiva de los aspectos económicos, financieros y técnicos de la fusión.
  • Según estimaciones de Telecentro, la nueva estructura de mercado quedaría conformada de la siguiente manera: Telefonía fija: Telecom y Telefónica concentrarían 79 por ciento del mercado. Telefonía móvil: Alcanzarían el 61 por ciento del mercado. Internet por banda ancha: Controlarían el 48 por ciento del mercado. Televisión por suscripción: Acapararían el 42 por ciento del mercado.

INVESTIGACIÓN SOBE LA CONCENTRACIÓN RESULTANTE

  • Telefonía móvil: 36,6 millones de líneas, representando un 60,6 por ciento del mercado.Telecom: 21 millones de líneas (34 por ciento). Telefónica: 16,6 millones de líneas (27 por ciento).
  • Internet domiciliario: 5,2 millones de accesos, representando un 48 por ciento del mercado. Telecom: 3,9 millones de clientes (36 por ciento). Telefónica: 1,3 millones de clientes (12 por ciento).
  • Telefonía fija: 5,5 millones de líneas, representando un 80 por ciento del mercado. Telecom: 2,9 millones de líneas (42 por ciento). Telefónica: 2,6 millones de líneas (38 por ciento).
El pedido de Telecentro a la CNDC

Telecentro solicitó que la CNDC investigue a fondo todos los detalles de la operación y determine si esta concentración vulnera las leyes de defensa de la competencia, impactando negativamente a los usuarios y limitando las opciones del mercado de telecomunicaciones en Argentina.

Editado y redactado por un periodista de ADNSUR

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer