Travesía épica a caballo: desde Córdoba a Puerto Madryn para honrar a los veteranos de Malvinas
Jinetes cordobeses recorrieron más de 1.350 kilómetros a caballo durante 45 días para llegar a Puerto Madryn y participar en la vigilia y los actos conmemorativos del Día del Veterano y los Caídos en Malvinas, este 2 de abril, demostrando un profundo compromiso y emotivo acompañamiento a los excombatientes.
Puerto Madryn se viste de emoción y patriotismo con la llegada de un grupo de jinetes provenientes de Río Cuarto, Córdoba, quienes protagonizaron una travesía a caballo de más de 1.350 kilómetros para participar en las conmemoraciones del Día del Veterano y los Caídos en Malvinas, este miércoles 2 de abril. Los hombres hablaron en el programa “Buen Día Comodoro”, que se emite por SETA TV.
La llegada de estos jinetes, pertenecientes al Centro Folclórico Argentino Tierra y Tradición, fue un momento significativo en la víspera de una fecha tan importante para el país. Según relató Carlos Zabala, uno de los protagonistas, la idea primordial fue "estar aquí para el primero, para poder estar en la vigilia esa noche; esa era la clave para poder estar y homenajear a esos combatientes"
Por su parte, Ramiro Cázaro indicó que fueron “45 días de marcha, desde que partimos el 15 de febrero de Río Cuarto. Estamos contentos de poder haber llegado en buen estado de los animales, con salud y sin ningún inconveniente para ninguno de los participantes”.
Además, indicó que el grupo está integrado por ocho personas: cuatro jinetes y cuatro personas de apoyo logístico, incluyendo dos radioaficionados que transmitieron el desarrollo de la marcha al país y al mundo.
La planificación de la cabalgata comenzó con la elaboración de una hoja de ruta detallada, que les permitió coordinar paradas y comunicar su paso por diferentes localidades. “Previo a nuestra salida, habíamos hecho la hoja de ruta; habíamos ido visitando pueblos, estancias y lugares donde íbamos a pasar las noches, y toda la gente ya sabía que íbamos a pasar en tal fecha porque habíamos establecido una hoja de ruta con días, y los vinimos cumpliendo hasta llegar a Puerto Madryn”, explicó Cázaro.
El grupo de jinetes planea quedarse en Puerto Madryn hasta el 3 de abril. "Estamos cargando el camión y emprendemos el regreso, porque ya hace 45-47 días que salimos y se extraña a la familia. No obstante, aclararon que la experiencia es "invaluable". "El Centro Folclórico Argentino al cual pertenecemos, sin contar esta marcha, tenemos 24.000 kilómetros hechos por todo el país, siempre con motivos históricos o alegóricos a fechas patrias. Con esto estaríamos en 25.350 kilómetros."
“Los caballos están en perfecto estado. Para nosotros es fundamental.” “Vamos a estar participando activamente en la vigilia del 1 de abril en la plaza de los veteranos, donde se espera la presencia de bandas en vivo y un emotivo encendido de luces de celulares al sonar la medianoche.”
"Además, el Centro Folclórico realizará el cierre del espectáculo de la vigilia junto a un grupo de niños de su escuela de danza, presentando danzas folclóricas tradicionales argentinas entre las 23:30 y las 23:55, previo al himno".
"Vamos a estar acompañando. Mañana llega un grupo de niños de la escuela de Tierra y Tradición y van a participar con nosotros. Vamos a hacer el cierre de la vigilia entre las 23:30 y las 23:55, previo al himno, con alguna danza folclórica tradicional de Argentina", señalaron.
Por otra parte, también se sumó un grupo que llegó desde la localidad de Jovita, Córdoba, que salió el 19 de febrero. El hombre explicó que “llegamos el domingo 30 de marzo a las 16:00, con viento fuerte”. Si bien contaron con días lindos en gran parte del recorrido, debieron enfrentar el característico viento patagónico en los últimos tramos. “Únicamente ayer encontramos el viento, pero los días anteriores fueron hermosos”.
“Mucha emoción, un viaje largo, he hecho muchas cabalgatas, pero ninguna así. Fue muy emocionante”, explicó. “El grupo estuvo compuesto por ocho personas y trajimos 11 caballos”, reveló, e incluyó camionetas y carros para preparar comidas y brindar soporte durante las jornadas de viaje. Además, sostuvo que “viajábamos 6 a 7 horas por día, recorriendo entre 30 km; descansaban los caballos y les dábamos comida”.
Esta conmovedora iniciativa refleja el profundo respeto y la memoria viva que existe en Argentina hacia los héroes de Malvinas, trascendiendo generaciones y uniendo a personas de diferentes puntos del país en un mismo sentimiento de reconocimiento y honor. La llegada de estos jinetes a Puerto Madryn es un testimonio de la fuerza de la tradición y el compromiso cívico en la conmemoración de una fecha clave en la historia argentina.
