En la costa de Chubut, cada año, un espectáculo natural extraordinario atrae a documentalistas, científicos y fotógrafos de todas partes del mundo: el varamiento intencional de las orcas. Este comportamiento, único en el planeta, consiste en que estos cetáceos se lanzan sobre la playa para capturar crías de lobos marinos, un método de caza que solo se ha registrado en esta región de Argentina. Para documentar este fenómeno con éxito, es esencial contar con la guía de un experto, y en este rol se destaca Héctor Casín, veedor oficial del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de Chubut.

Casín se ha convertido en una pieza clave para la logística de los equipos de filmación y fotografía que buscan registrar este comportamiento de las orcas. Su trabajo es garantizar que estos profesionales puedan obtener las mejores imágenes sin interferir con la fauna y respetando las normativas ambientales de la provincia. “Mi trabajo específico es ser veedor y acompañar a todos los fotógrafos y equipos de filmación que vienen a documentar este comportamiento de las orcas”, explica Casín a ADNSUR.

La llegada de equipos de filmación de renombre como la BBC de Londres, National Geographic y Netflix es habitual en la región. También fotógrafos de países tan diversos como Estados Unidos, Suecia e India han visitado la zona con la esperanza de presenciar este fenómeno. Sin embargo, captar este evento no es sencillo. “Lo primero que se les dice cuando llegan es que esto es naturaleza, que están las posibilidades de verlas y cuál es la mejor época”, señala Casín.

Héctor Casín, el experto que guía a los fotógrafos tras las orcas en Chubut
Argentina Wild Expeditions

El avistamiento de orcas en Chubut no está garantizado, ya que depende de múltiples factores, desde la presencia de crías de lobos marinos en la costa hasta las condiciones climáticas y la disponibilidad de alimento. Por eso, Casín recomienda a los equipos que visitan la zona planificar una estadía mínima de una semana para aumentar las posibilidades de obtener el material deseado.

La experiencia de Casín en el tema es invaluable. No solo guía a los equipos a los mejores puntos de observación, sino que también les brinda información detallada sobre el comportamiento de las orcas y los protocolos a seguir para garantizar una convivencia armónica con el ecosistema. “Es un privilegio poder presenciar este fenómeno, pero también es una gran responsabilidad documentarlo sin causar ningún impacto negativo en la naturaleza”, enfatiza.

Además del atractivo científico y documental, el fenómeno de las orcas en Chubut también impulsa el turismo y pone a la provincia en el centro de la escena mundial en términos de conservación y observación de fauna marina. La presencia de grandes productoras y fotógrafos de prestigio ayuda a difundir la importancia de preservar estos ecosistemas únicos y a concientizar sobre la biodiversidad de la región.

Con años de experiencia y un conocimiento profundo de las orcas y su entorno, Héctor Casín continúa desempeñando un papel esencial en la documentación de uno de los comportamientos más asombrosos del reino animal. Gracias a su trabajo, cada año el mundo puede maravillarse con imágenes impactantes de estas increíbles criaturas en acción.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer