¿Más barato que en Chile?: Cuánto cuestan los perfumes de marcas internacionales en Ciudad del Este
La famosa ciudad paraguaya sorprendió a los turistas argentinos con impactantes precios y descuentos.
Ciudad del Este, Paraguay, se consolidó como un destino predilecto en el continente para la adquisición de tecnología y electrodomésticos gracias a sus precios competitivos y su vasta selección de productos.
Sin embargo, más allá de la electrónica, la ciudad fronteriza también ofrece una amplia gama de perfumes importados de las principales marcas mundiales a precios que sorprenden a los compradores.
CUÁNTOS SALEN LOS PERFUMES EN CIUDAD DEL ESTE
Un relevamiento especial de precios revela que Ciudad del Este ofrece perfumes de marcas reconocidas a valores significativamente más bajos en comparación con otros mercados.
- Carolina Herrera: El clásico 212 VIP se puede encontrar en su versión más grande por USD 69, mientras que la presentación más pequeña ronda los USD 55. La versión masculina del 212 tiene un costo de USD 63 en su tamaño menor y USD 82 en el mayor.
- Antonio Banderas: Para quienes buscan opciones más accesibles, los perfumes de Antonio Banderas presentan una alternativa interesante, con el "negro" disponible por USD 20 y otras fragancias a USD 22. El clásico "de la manzanita" se ofrece por USD 17, y una versión similar a USD 19.
- Paco Rabanne: Lady Million se encuentra a USD 75, mientras que el Million Royal se ofrece a USD 68. Los tamaños más grandes alcanzan los USD 99. Invictus, una fragancia masculina muy demandada, tiene un precio de USD 51 en su versión en oferta, mientras que otras presentaciones se ubican en USD 65 y USD 92.
- Olympea: Este perfume, también muy buscado, está disponible a USD 79.
- Gumball Secret: Para quienes buscan fragancias aún más económicas, el Gumball Secret se ofrece por solo USD 24.
CONSEJOS PARA COMPRAR EN CIUDAD DEL ESTE
Para aprovechar al máximo las compras en Ciudad del Este, se recomienda seguir algunos consejos prácticos:
- Comparar precios: No conformarse con el primer precio que se ofrezca y regatear para obtener el mejor posible.
- Comprar en tiendas confiables: Asegurarse de adquirir los productos en establecimientos reconocidos para evitar falsificaciones.
- Llevar efectivo: No todas las tiendas aceptan tarjetas de crédito o débito.
- Realizar el cambio de moneda: No todos los comercios aceptan pesos a un cambio favorable.
Además, es importante tener en cuenta los costos de traslado, alojamiento y los límites de franquicia para evitar inconvenientes en la Aduana.
Con información de Qué Pasa Salta, editada y redactada por un periodista de ADNSUR
