Se espera que en los próximos días distintas cadenas de supermercados en Argentina anuncien la importación de asado desde Brasil. Sin dudas, la decisión ha causado polémica; sin embargo, el objetivo detrás de esto es que los precios sean más bajos de los que actualmente se encuentran en las góndolas locales.

La llegada del asado brasileño podría ser una respuesta a la demanda en medio de los precios altos; no obstante, también se da en medio del debate sobre la existencia de un atraso cambiario en la Argentina, que pone a la carne brasileña competitiva en precios en las heladeras de las cadenas locales.

Uno de los principales cuestionamientos pasa por la situación sanitaria. Así lo planteó el directivo de la Sociedad Rural, Andrés Costamagna, al sostener que "Brasil a partir del primero de abril pasa a ser libre de aftosa sin vacunación, esto permite mejorar su estatus sanitario", aclaró.

Los supermercados patagónicos serían los primeros en recibir este corte.
Los supermercados patagónicos serían los primeros en recibir este corte.

Los primeros en importar asado "made in Brasil" serán los supermercados de la región patagónica, según publica Iprofesional.  Allí, el kilo de asado cuesta alrededor de $22.000, el doble que en Buenos Aires. En principio, el asado brasileño se conseguirá en esas cadenas en torno a $9.000 por kilo.

Se trata de un precio que no rompería el mercado en el área metropolitana -donde el kilo cuesta alrededor de $10.000-, pero ya hay cadenas instaladas en el AMBA que están averiguando si pueden abaratar ese nivel con asado del país vecino.

“ES UN GANCHO PARA LAS VENTAS”

El especialista en el mercado cárnico,Andrés Costamagna,  indicó que “la carne en los supermercados es un producto gancho que tracciona ventas”.

Y en este marco, planteó que "hoy el novillo Argentino es el más caro del Mercosur, el asado brasileño es el más barato de la región. O sea, si es por el precio, los brasileños nos pueden vender carne sin problema".

Buscan aumentar el consumo de carne con precios más competitivos.
Buscan aumentar el consumo de carne con precios más competitivos.
Ilustrativa

"Hoy como Argentina quedó cara en dólares, el brasileño puede liquidar el asado y competir con nosotros; lo puede hacer también con cerdo, leche, pollo, con casi todo. En carne vacuna, sólo nos manda el asado porque el resto de los cortes los vende mejor, a precios más elevados, a otros destinos", concluye Costamagna.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer