El FMI confirmó el acuerdo con el Gobierno, pero evitó revelar la cifra: asegura que será "considerable"
Julie Kozack, vocera del organismo económico resaltó que el neuvo programa debe pasar por los procedimientos internos correspondientes y será el Directorio Ejecutivo quien finalmente determine el monto definitivo.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó este miércoles el acuerdo con el Gobierno, pero evitó revelar la cifra. Según la vocera del FMI, Julie Kozack, el paquete será "considerable" y se someterá a la aprobación del Directorio Ejecutivo del organismo.
En su rueda de prensa, Kozack destacó que, aunque no se puede confirmar la cifra exacta en este momento, el proceso continúa y el monto dependerá de la decisión final del Directorio. "Lo que puedo decir ahora es que las conversaciones sobre un nuevo programa respaldado por el Fondo están muy avanzadas, e incluyen un paquete de financiamiento considerable", afirmó Kozack.
El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, había anunciado previamente que el acuerdo negociado con el FMI sería de US$20.000 millones, cifra que se someterá a la aprobación final del organismo en las próximas semanas.
Kozack también detalló que el acuerdo con Argentina contempla un desembolso escalonado, aunque el tamaño y el cronograma exacto de los tramos dependerán de las negociaciones en curso. Por otro lado, aclaró que, como es habitual en estos procesos, el Directorio Ejecutivo del FMI será el encargado de aprobar las políticas y condiciones del programa.
A pesar de la falta de detalles precisos sobre el monto, Kozack subrayó que las negociaciones continúan dentro de los procesos establecidos por el FMI.
CAPUTO DIJO QUE NO HABRÁ DEVALUACIÓN
El funcionario del gobierno de Milei, se refirió a las especulaciones sobre una posible devaluación del peso. “Es importante poner todo esto en perspectiva. Algunos hablaban de una devaluación del 30% o incluso más, pero esos rumores no tienen fundamento”, explicó. El ministro destacó que, al contrario de lo que muchos temían, el acuerdo no necesariamente implicaría un ajuste drástico de la moneda, como sucedió en el pasado.
“Es claro que hay una intención de desestabilizar el gobierno. Desde el minuto uno hubo un esfuerzo de algunos sectores para crear caos”, sostuvo en relación a las recientes movilizaciones y las acciones que algunos legisladores de la oposición intentaron llevar a cabo para frustrar la aprobación del acuerdo con el FMI.
Con información de Minuto Uno, redactada y editada por un periodista de ADNSUR
