Por décimo quinto mes consecutivo, cayó el consumo de combustible en el país: ¿a cuánto se vende en Comodoro?
El dato de febrero marcó un nuevo descenso. Los analistas esperan que el tercer mes de 2025 marque el inicio de una recuperación, impulsada por dos factores clave.
Por 15° mes consecutivo cayó el consumo de combustible en el país, pero prevén un repunte en marzo. Así se conoció con el dato del mes de febrero.
A pesar de la caída en las ventas de combustibles, analistas esperan que el tercer mes del 2025 marque el inicio de una recuperación, impulsada por dos factores clave.
Cabe recordar que el pasado sábado 1 de marzo, la nafta subió un 2% debido a una recomposición de precios que se sumará a la actualización de impuestos. En tanto, en Comodoro, el litro de nafta súper pasó a costar $996. En esta nota te contamos el valor de los distintos combustibles en la ciudad.
EL INFORME DE VENTA DE COMBUSTIBLES EN FEBRERO
Según se supo, la venta de combustibles líquidos en el país alcanzó un total de 1.309,5 millones de litros en febrero, marcando una caída interanual del 3,96%. Este descenso, que se mantiene por 15 meses consecutivos, se debe en parte a varios factores como los impuestos, el tipo de cambio y los ajustes impositivos.
Aunque la baja fue menor que la registrada en enero (3,02%), la tendencia de disminución se mantiene, aunque algunos analistas creen que marzo podría ser el primer mes con un crecimiento en las ventas.
La causa principal de este repunte esperado sería la reducción en los aumentos de impuestos a los combustibles y un ajuste más moderado en el tipo de cambio, que pasó de un 2% a un 1% en el crawling peg a partir de febrero.
El mercado de combustibles continúa afectado por la carga tributaria, el tipo de cambio y los problemas de abastecimiento de años anteriores, que se ven reflejados en los precios actuales. El Gobierno ha tomado medidas para contener el impacto inflacionario, pero aún se prevé que los ajustes no aplicados en 2023 y principios de 2024 generen un alza en los precios en los próximos meses.
Los analistas del sector sugieren que, a pesar de las caídas interanuales, la reducción en los impuestos podría mejorar la situación en los próximos meses, aunque es incierto si esta tendencia se mantendrá a largo plazo.
EL ÚLTIMO AUMENTO DE COMBUSTIBLE
Cabe recordar que el pasado sábado 1 de marzo, la nafta subió un 2% debido a una recomposición de precios que se sumará a la actualización de impuestos. Aunque las petroleras definirán el porcentaje final, el incremento ya está en marcha.
El ajuste entró en vigencia este sábado 1 de marzo de 2025 en todas las estaciones de servicio, según informó el Gobierno de la Nación.
La actualización se debe a la recomposición de márgenes de las petroleras y a la suba de impuestos a los combustibles, que el Ejecutivo oficializará a través de un decreto en el Boletín Oficial.
El Ministerio de Economía explicó que, para "garantizar la previsibilidad y el desarrollo del sector", se actualizarán los impuestos sobre la nafta sin plomo, nafta virgen y gasoil, con un impacto en el precio de 0,4%, muy por debajo de la inflación de enero de 2025.
CUÁLES SON LOS PRECIOS DE LA NAFTA EN COMODORO
Con este aumento, el litro de nafta súper en Comodoro Rivadavia pasó a costar $996. Este ajuste en los precios refleja una tendencia al alza en el sector energético, que impactó directamente en el bolsillo de los consumidores.
A continuación, se presentan los valores por litro de los diferentes tipos de combustibles, que evidencian la variación en los precios en la región.
- Nafta Infinia: $1.265 por litro
- Nafta Súper: $996 por litro
- Infinia Diesel: $1.515 por litro
- Diesel 500: $1.260
Con información de BAE Negocios, redactada y editada por un periodista de ADNSUR
