El Senado rechazó que Ariel Lijo y Manuel García Mansilla se candidateen a la Corte Suprema
Ambas postulaciones no recibieron el apoyo de los dos tercios que necesitaban en lo que fue una tensa sesión este jueves por la tarde.
El Senado rechazó las postulaciones del académico Manuel García-Mansilla y del magistrado federal Ariel Lijo como jueces de la Corte Suprema, ya que ambas candidaturas no alcanzaron los dos tercios de los votos necesarios.
En lo que fue una tensa sesión este jueves por la tarde, los resultados fueron contundentes para con ambos postulantes: García-Mansilla recibió 51 votos en contra y 20 a favor, mientras que Lijo tuvo 43 negativos, 27 a favor y una abstención.
Después de un extenso debate de cinco horas, el Senado decidió rechazar los pliegos para ocupar cargos en la Corte Suprema, lo que provocó una fuerte reacción del Gobierno, que denunció la situación como un claro ejemplo de la "politización de la Justicia en el país".
“Por primera vez en la historia, el Senado de la Nación ha rechazado pliegos propuestos por un Presidente, por motivos meramente políticos y no por cuestiones de idoneidad, lo que evidencia una vez más que la Cámara Alta es el refugio de la casta política en el Congreso de la Nación. Convertido en una máquina de impedir, el Senado no actúa en favor del pueblo, sino que tiene como único fin obstruir el futuro de la Nación Argentina”, expresaron desde la Oficina del Presidente en la red social X.
Además, en el mismo documento, señalaron que “es evidente que la politización de la justicia representa una amenaza para la democracia. Mientras la clase política anteponga su protección penal y no la normalización del sistema judicial, el derecho a la justicia continuará limitado en la República Argentina”.
Por último, aseguraron que buscarán como sea la independencia judicial: “El Presidente de la Nación continuará trabajando incansablemente para garantizar la independencia judicial y restaurar la confianza del pueblo en las instituciones, utilizando todas las herramientas que la Constitución Nacional y el voto popular han puesto en sus manos”.
Cómo votaron los senadores chubutenses
Carlos Linares, del Frente de Todos; y Edith Terenzi, de la Unión Cívica Radical, votaron en contra de los pliegos, mientras que la legisladora Andrea Cristina, del PRO, se manifestó a favor, dejando un resultado negativo de 2 a 1.
