La decisión del Gobierno de Javier Milei de derribar el monumento al historiador y periodista Osvaldo Bayer, ubicado en el ingreso a la ciudad de Río Gallegos, generó una fuerte polémica en Santa Cruz. 

Las tareas fueron ejecutadas por personal de Vialidad Nacional en la ruta 3, con una pala mecánica y un martillo hidráulico. Horas después, el intendente de la ciudad, Pablo Grasso, anunció su reconstrucción.

“Ante este intento del Gobierno Nacional de borrar la historia de los santacruceños y de los patagónicos, hemos tomado la decisión de restituir el monumento a Osvaldo Bayer y la Patagonia Rebelde. Porque somos rebeldes por naturaleza”, afirmó el funcionario a través de sus redes sociales.

X de Pablo Grasso

La escultura, según detalló La Opinión Austral, había sido inaugurada el 24 de marzo de 2023, en homenaje al autor de La Patagonia Rebelde, la investigación que visibilizó la lucha de los 1.500 peones rurales fusilados por el Ejército en las huelgas patagónicas de 1920 y 1921.

La fecha elegida también generó controversia, ya que fue tan solo un día después de que se conmemorara un nuevo Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Desde el Gobierno provincial señalaron que no fueron consultados ni avisados de la medida.

Destrozaron el monumento de Osvaldo Bayer en SANTA CRUZ: "en esta se equivocaron FEO"

EL REPUDIO DE ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS

Desde la Comisión por la Memoria de las Huelgas de 1920-1921 de Río Gallegos cuestionaron el accionar del Gobierno y afirmaron que se trata de una "revancha de quienes reivindican el genocidio ocurrido en la Patagonia".

A través de un comunicado, señalaron: “Fue gracias al enorme aporte de Bayer y sus investigaciones que se pudo sacar del olvido lo ocurrido en Santa Cruz en 1920 y 1921 y además reivindicar la causa justa de aquella huelga obrera que conmovió a toda la Patagonia y al resto del país. No es casual que el Gobierno decida derribar su figura justo en esta fecha”.

En ese sentido, agregaron: Son quienes hoy están en el Estado y quieren una ‘Historia Completa’, como una falsa discusión. Pues si así lo quisieran, que digan dónde están las fosas comunes, para encontrar los restos de quienes fueron fusilados en 1921 y cuántos fueron ejecutados en la masacre”.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer