El Gobierno Nacional disolvió el Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal
A través del Decreto 234/2025, se definió el cierre del FFTEF. La medida se enmarca en la revisión de los Fondos Fiduciarios Públicos y responde, según denunció el Gobierno, a irregularidades detectadas en su administración.
El Ministerio de Economía dispuso la disolución definitiva del Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal (FFTEF), creado en 1999 para financiar la ampliación del Sistema de Transporte de Energía Eléctrica en alta tensión. La decisión se formalizó mediante el Decreto 234/2025 y se alinea con la eliminación de otros 21 fondos fiduciarios en los últimos meses.
El FFTEF se financiaba mediante un recargo sobre las tarifas que abonan las empresas distribuidoras y los grandes usuarios por compras en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). A lo largo de los años, este porcentaje experimentó diversas modificaciones.
Irregularidades denunciadas
Una auditoría realizada por la Sindicatura General de la Nación (Sigen) reveló, según denunció el Gobierno, una serie de presuntas deficiencias en el manejo del FFTEF. Entre las principales observaciones se destacan:
- Incumplimiento del Reglamento de Contrataciones.
- Demoras en la ejecución de obras.
- Inconsistencias en la registración de operaciones y transferencias.
- Falta de trazabilidad en la aplicación de los fondos.
- Estados contables sin auditoría ni ajuste por inflación.
Con estos argumentos, el Gobierno decidió suprimir el fondo, argumentando la necesidad de mejorar la gestión de los recursos públicos.
Continuidad de las obras de transporte eléctrico
Desde el Ministerio de Economía aclararon que la disolución del FFTEF no afectará la ejecución de obras en el sistema de transporte de energía eléctrica. La Secretaría de Energía será la encargada de garantizar su financiamiento y continuidad.
“La eliminación de este fondo se enmarca en la política de optimización del gasto público, sin afectar la inversión en infraestructura energética”, indicaron desde la cartera económica.
