Figueroa pidió mayor inversión en infraestructura a las operadoras de Vaca Muerta y cargó fuertemente contra las empresas de servicios
El gobernador de Neuquén reclamó compromiso del sector para acompañar el crecimiento de la provincia y la nueva etapa del desarrollo hidrocarburífero.
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, expuso en Vaca Muerta Insights 2025 en Neuquén sobre los desafíos que enfrenta la industria hidrocarburífera y el rol de la provincia en el desarrollo energético del país. En su disertación, planteó la necesidad de que las operadoras realicen mayores inversiones en infraestructura y advirtió sobre el impacto económico que generan las deficiencias en rutas y caminos.
“Para que a Argentina le vaya bien, a Neuquén le tiene que ir bien. Somos socios, porque tenemos un peso importante”, afirmó ante un auditorio compuesto por referentes del sector.
El mandatario sostuvo que la provincia ya ha avanzado en la construcción de infraestructura, pero señaló que las empresas aún tienen una asignatura pendiente. En este punto, indicó que las compañías de servicios petroleros deben incrementar su aporte, al tiempo que mencionó el esfuerzo realizado por las pymes locales.
“Hemos visualizado que las grandes empresas de servicio están pasando un costo por encima para quedarse en Vaca Muerta… y estas grandes empresas no aportan a las becas de la provincia”, expresó.
El impacto económico de la falta de infraestructura
Figueroa destacó que las dificultades en la infraestructura generan pérdidas millonarias para la industria y el Estado. Según detalló, por cada 100 kilómetros de caminos de tierra, la industria pierde 50 millones de dólares, mientras que cada hora de espera para cruzar una ruta implica una pérdida de 25 millones de dólares.
En este contexto, subrayó la importancia de la circunvalación de Añelo y el avance en otras rutas estratégicas, aunque insistió en la necesidad de que las operadoras participen en el financiamiento de obras clave.
Además, el gobernador remarcó que la infraestructura no solo debe servir a la industria, sino también a la comunidad. “Las operadoras entienden que no es lo mismo ir a un país donde hay que construir hospitales y escuelas, a venir a Neuquén, donde el Estado ya invierte en 85 mil metros cuadrados en educación”, afirmó.
El impacto de la migración en Neuquén
El crecimiento de la actividad en Vaca Muerta generó un flujo migratorio de trabajadores de otras provincias hacia Neuquén. Figueroa planteó que esta situación genera una doble presión sobre el Estado, ya que las provincias de origen mantienen la coparticipación mientras que Neuquén debe absorber los costos de los nuevos habitantes.
“Cada vez que hay determinadas personas que migran a Neuquén, la provincia en la que vivían sigue recibiendo la misma coparticipación y nosotros debemos hacer un doble esfuerzo”, explicó.
El mandatario sostuvo que la prioridad debe ser garantizar el empleo local. “Necesitamos que quienes ocupen nuestros lugares de trabajo sean neuquinos. Luego, a medida que avancemos en esta etapa, seguiremos recibiendo trabajadores porque es un proceso natural”, señaló.
La nueva etapa del sector hidrocarburífero
El gobernador destacó que la industria del gas y el petróleo en Argentina atraviesa una transformación, con un enfoque en la competitividad global. “Antes producíamos para abastecer, ahora tenemos que competir con los mejores del mundo. Para eso, hay que hacer todo bien y jugar en equipo. La variable de ajuste no tiene que ser el empleo, porque los trabajadores están bien retribuidos, pero sin excesos como en otras partes del mundo”, afirmó.
Figueroa también destacó la influencia de Neuquén en la política energética nacional y mencionó el papel de la provincia en la redacción del capítulo de hidrocarburos de la Ley Bases. “El 75 por ciento del capítulo específico de hidrocarburos de la Ley Bases fue redactado por Neuquén”, indicó.
Por otro lado, adelantó que el Capex 2025 prevé inversiones por 10.000 millones de dólares, lo que refleja la apuesta del sector por el crecimiento de la producción.
Neuquén y su desarrollo a futuro
En su intervención, Figueroa comparó la situación de Neuquén con la de un adolescente en pleno crecimiento. “La provincia es como un adolescente que sabe que va a ser grande, que tiene un gran futuro, pero que atraviesa crisis de crecimiento y tiene unas zapatillas tres números más chicas, que es nuestra infraestructura”, graficó.
En este contexto, insistió en la necesidad de planificar inversiones estratégicas para acompañar el desarrollo de Vaca Muerta y consolidar a Neuquén como un polo energético competitivo. “Las empresas buscan rentabilidad y nosotros, como Estado, buscamos bienestar y sustentabilidad social. Debemos hacer un trabajo conjunto con toda la sociedad”, concluyó.
