La licitación pública nacional e internacional para la concesión del Centro de Esquí y Complejo Chapelco ya tiene fecha. El proceso se llevará a cabo el 28 de abril a las 13 horas en Casa de Gobierno, bajo la convocatoria realizada por el Ministerio de Turismo de Neuquén, mediante el decreto 316/25 firmado por el gobernador Rolando Figueroa

Este es el primer paso de un proceso que promete transformar tanto la gestión como el impacto económico y social del complejo ubicado en el Cerro Chapelco, en San Martín de los Andes.

El contrato de concesión tendrá una duración de 25 años, con la opción de una prórroga de 5 años adicionales, lo que asegura un largo periodo para realizar mejoras y proyectos que potencien la actividad turística y económica en la región. 

La apertura de sobres marcará el inicio de una etapa que promete un cambio radical, con la participación de empresas interesadas en invertir, explotar y mantener el centro de esquí.

Con el objetivo de favorecer el desarrollo económico y turístico en la región, el proceso de licitación contempla mejoras para todos los actores involucrados, ofreciendo nuevos beneficios para la comunidad neuquina. 

Este proceso tiene especial relevancia ya que, después de 38 años bajo la misma concesión, Cerro Chapelco se encuentra en un momento clave de su historia. La provincia de Neuquén ha decidido dar un giro que no solo modificará la gestión, sino que potenciará la competitividad del centro a nivel nacional e internacional.

El proceso de licitación busca cumplir con altos estándares de transparencia y administración responsable de los recursos, siguiendo un diálogo profundo con todos los actores involucrados. Las consultas técnicas y administrativas podrán ser enviadas al correo electrónico concesionesmintur@neuquen.gov.ar, mientras que quienes deseen participar deberán obtener los pliegos de bases y condiciones a través de la Plataforma de Compras Digitales de Neuquén (Codineu).

Con una superficie total de 1.880 hectáreas, el complejo promete seguir siendo un motor clave para el turismo en la región, promoviendo no solo el desarrollo de la actividad invernal, sino también el fortalecimiento de la economía regional a través de una gestión renovada.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer