El Gobierno anunció que desclasificará documentos sobre los nazis que se refugiaron en Argentina
Así lo confirmó el jefe de Gabinete de ministros de la Nación, Guillermo Francos. Se trata de información oficial sobre la estadía de aquellos que se escaparon de la Alemania nazi y se refugiaron en el país a mediados del siglo XX.
En el marco de una entrevista, el jefe de de Gabinete de ministros de la Nación, Guillermo Francos, anunció el lunes por la noche que el Gobierno Nacional ordenó desclasificar y revelar todos los documentos que tengan información oficial sobre la estadía de los nazis que se refugiaron en la Argentina a mediados del siglo XX.
En ese contexto, Francos recordó que hace pocos días el presidente Milei recibió al senador estadounidense Steve Daines, que viene trabajando hace tiempo porque se conozca toda la documentación “de aquella época en que de la Argentina se protegió a gentes que se escapó de la Alemania nazi. Nazis que vinieron a guarecerse en la Argentina”.
El jefe de ministros afirmó en DNEWS que todavía hay documentación que no se ha hecho pública, en lo referente a operaciones bancarias y financieras de los nazis. “El presidente Milei, por pedido del senador Daines, dio orden de que se liberara toda la documentación que existiera en cualquier organismo del Estado. En este caso, creo, la documentación más importante está en el Ministerio de Defensa para que se conozca absolutamente todo, porque no hay ningún motivo para resguardar información”, comentó Francos.
Francos confirmó esta determinación de Milei en una entrevista exclusiva para el programa “La Clave”, que Leuco conduce en la señal latinoamericana DNEWS, horas después de que el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunciara que el jefe de Estado ordenó también desclasificar toda la documentación que existe sobre el accionar de las Fuerzas Armadas durante la última dictadura militar.
A través de las rutas de escape, nazis y colaboradores huyeron a Argentina, incluidos Josef Mengele y Adolf Eichmann.
24 de marzo
Cada 24 de marzo se conmemora en la Argentina el Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia, en recuerdo del golpe de Estado de 1976 que instauró una dictadura militar, la cual duró hasta 1983. Durante este periodo, miles de personas fueron detenidas, desaparecidas y torturadas.
“¿Qué valoración hace usted como jefe de gabinete de la movilización de hoy?”, consultó el periodista Alfredo Leuco. “Fue una movilización pacífica. Fue una marcha importante en número, por un período negro en nuestra historia que fue hace muchos años”, respondió el funcionario.
“En estas marchas, sin duda, hay utilizaciones políticas de algunos sectores. Pero bueno, en definitiva, fue una marcha pacífica. Y el Gobierno tiene toda la intención de no generar ninguna confrontación en esta marcha, sino por el contrario. También quiere liberar toda la documentación que permita esclarecer totalmente los hechos que han ocurrido en esa época”, afirmó Francos.
Editado y redactado por un periodista de ADNSUR
