En agosto, el Hospital Ramón Carrillo de San Martín de los Andes fue escenario de un hecho histórico para la salud pública local: se llevó a cabo por primera vez una ablación de órganos. Gracias a este procedimiento, realizado por la Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos (Uhprot), tres personas recibieron trasplantes de riñones y córneas, mejorando significativamente su calidad de vida.

La directora del hospital, la doctora Rita Martín, destacó la importancia del operativo y recordó que la Uhprot fue creada en octubre de 2023, comenzando a funcionar en diciembre de ese mismo año. “Este es nuestro primer operativo en asistolia controlada y representa un gran paso para nosotros como institución y para la comunidad”, expresó la médica intensivista.

El hospital Ramón Carrillo, a través de esta intervención, demuestra su capacidad profesional y su nivel de complejidad hospitalaria, que lo posiciona dentro del sistema público de salud provincial. La ablación de órganos se enmarca dentro de la Ley N° 27447 de Trasplante de Órganos, Tejidos y Células, que busca garantizar la correcta detección y tratamiento del donante en establecimientos preparados para este tipo de procedimientos.

Este avance es resultado del compromiso del sistema de salud neuquino con la jerarquización del sector, un objetivo central de la gestión actual. La mejora en la provisión de medicamentos, el equipamiento y la incorporación de nuevos profesionales permitieron elevar el nivel de atención y respuesta hospitalaria, como lo demuestra esta primera ablación.

La concreción de un operativo de estas características requiere una coordinación exhaustiva entre diferentes organismos. En este caso, se contó con el apoyo de la Policía, la secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgo, el Cucai Neuquén y el Incucai, quienes trabajaron en conjunto para lograr que este acto solidario pudiera realizarse.

Finalmente, la doctora Martín destacó el valor de la decisión tomada por la familia del donante. “Es fundamental reconocer la nobleza y la fortaleza de quienes, en un momento de dolor, eligen donar. Gracias a esa decisión, tres personas hoy tienen una nueva oportunidad de vida”, subrayó.

Con información de Neuquén Informa, bajo supervisión y edición de un periodista de ADNSUR.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer