En un giro inesperado, el Gobierno de Neuquén decidió suspender la temporada de caza del puma, una práctica que había sido permitida bajo estrictas regulaciones hasta el año pasado. A través de la resolución 76/2025, los artículos que habilitaban la caza deportiva de esta especie entre el 1 de junio y el 30 de septiembre fueron eliminados, poniendo fin a la temporada de caza mayor de pumas.

Esta medida, impulsada por el Ministerio de Turismo y respaldada por la Dirección Provincial de Fauna y el Centro de Ecología Aplicada de Neuquén (CEAN), se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio por fortalecer las políticas de sustentabilidad y control de especies en la provincia. Según los responsables del área, esta resolución busca preservar el equilibrio ecológico y asegurar la protección de la fauna local.

Eliminación de permisos y digitalización del sistema

Con esta nueva resolución, se eliminan específicamente los artículos 51 a 55 del Reglamento de Caza Mayor, los cuales habilitaban la práctica de la caza deportiva del puma. El impacto inmediato de esta decisión es la suspensión de una actividad que, a pesar de ser regulada por más de 50 años, será reconsiderada para garantizar el bienestar de la biodiversidad local.

En un contexto de creciente conciencia ambiental, el Gobierno provincial también destacó los avances en la digitalización del sistema de permisos, habilitaciones de campo y guías de traslado, facilitando el control de las actividades relacionadas con la caza. Además, las autoridades anunciaron que trabajan en una nueva reglamentación de caza, que será presentada antes del inicio de la próxima temporada.

La caza como práctica histórica y su futuro incierto

Si bien la caza mayor en Neuquén tiene más de medio siglo de historia, el movimiento hacia regulaciones más estrictas y una mayor sostenibilidad ecológica se convirtió en un tema central para el futuro de la provincia. La resolución de esta semana no introduce cambios disruptivos con respecto a años anteriores, sino que refuerza las políticas de control que ya estaban vigentes, subrayando el compromiso del Gobierno con la conservación.

A partir de ahora, cualquier intento de caza fuera del marco regulado será considerado delito y será sancionado de acuerdo con la legislación vigente.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer