En medio del intenso debate que se vive en el Congreso, el capítulo de hidrocarburos del proyecto de ley Bases se erige como un cambio profundo en el paradigma energético del país.  Con más de un siglo de historia en la producción de hidrocarburos, la cuenca San Jorge ha sido testigo de las fluctuantes políticas energéticas del país y esta vez no será la excepción.

Dentro del proyecto general que ya fue aprobado por la Cámara de Diputados y que ahora se discute en el Senado, hay 54 artículos que en esencia modifican la ley nacional de Hidrocarburos, número 17.319, entre otras medidas que apuntan a incentivar inversiones y fomentar las exportaciones de petróleo y gas.

Pensado sobre todo para favorecer las exportaciones de gas y petróleo desde Vaca Muerta, ante la hipótesis de que la gran cantidad de reservas excede largamente la capacidad de compra del país, se espera que algunos alcances revitalicen también, aunque sea en modo tangencial, la producción en la cuenca San Jorge.

Las áreas maduras de San Jorge no forman parte de las prioridades de la política energética.
Las áreas maduras de San Jorge no forman parte de las prioridades de la política energética.

Tal como reiteró el presidente de YPF, Horacio Marín, la norma en discusión, en especial el capítulo vinculado al incentivo de inversiones es fundamental para que el país pueda aspirar a exportar 30.000 millones de dólares por año.

A LA ESPERA DE QUE SE INCREMENTEN LAS EXPORTACIONES DEL PETRÓLEO DE CHUBUT

El principal cambio que impulsa el capítulo de hidrocarburos en la ley Bases es que, al modificar la ley de 17.319, desaparece la obligatoriedad de abastecer primero al mercado interno, eliminando lo que en la práctica funciona como límites de exportación, ya que ésta se permite sólo sobre los excedentes del mercado interno.

“La posibilidad de exportar sin topes va a favorecer a Chubut, porque va a poder buscar mercados nuevos”, dijo dirigente petrolero y diputado nacional Jorge Avila.

“Bajo la excusa del auto abastecimiento, a la industria siempre se le pagó un precio debajo del mercado internacional -reiteró el ministro de Hidrocarburos, Federico Ponce, en diálogo con el programa ‘Sin Hilo’-. Y esto no implica que acoplar los precios internacionales se refleje en combustibles más caros, porque hay países que aplican un sistema de amortiguación mediante impuestos”.

Habitualmente, Chubut exporta alrededor de 30 por cada 100 barriles que produce. Con la nueva ley, esa proporción de ventas externas podría crecer no sólo por elección, sino también por necesidad. No puede perderse de vista que la demanda interna podría reducirse, a partir de un cambio en el sistema de refinerías, que empezaron a reconvertirse para un mayor aprovechamiento de los crudos livianos que produce Vaca Muerta.

Las exportaciones de Chubut disminuyeron en el último año.
Las exportaciones de Chubut disminuyeron en el último año.

La producción petrolera de la región podría también responder a una eventual mayor demanda externa, ante las características de bajo contenido de azufre del crudo Escalante, lo que lo ha llevado a tener un valor incluso más alto que el extraído en Vaca Muerta.

Por distintas circunstancias, vinculadas a la sobre oferta de crudo en el mundo, en los últimos años las exportaciones de Chubut se han reducido. En lo que va de 2024, se notó una mejora, ya que, en el primer trimestre, las ventas externas crecieron en un 28% con respecto a igual período del año pasado, pero los volúmenes están lejos aún de los momentos de mayor presencia en el mercado internacional.

LAS CRITICAS DEL INSTITUTO MOSCONI

La iniciativa no está exenta de críticas, incluso desde el propio sector de hidrocarburos, como el planteo que formuló ante el Congreso el Instituto Argentino de la Energía General Mosconi.

“El proyecto cambia la política argentina de todos los tiempos, que era producir petróleo y gas en la búsqueda permanente del auto abastecimiento como objetivo más importante -reseñó Jorge Lapeña, presidente del Instituto, en contacto con ADNSUR-, habilitando las exportaciones el sobrante después de abastecer al mercado argentino”.

Sin embargo, dijo, el cambio es profundo, porque “lo que importa es que haya hidrocarburos en los surtidores y para quienes redactaron la ley es indiferente que la nafta sea importada, o se produzca con un petróleo importado, lo que es una diferencia con nuestra doctrina histórica, que nace con el descubrimiento del petróleo en Comodoro Rivadavia, en 1907”.

Jorge Lapeña, presidente del Instituto Mosconi.
Jorge Lapeña, presidente del Instituto Mosconi.

Tras reseñar cuál era “el objetivo mosconiano”, de industrializar el petróleo en el país y sustituir las importaciones, Lapeña insistió en remarcar que la nueva ley abandona absolutamente esa doctrina.

“El proyecto no establece los fundamentos por los que se busca hacer este cambio en la doctrina, lo que habla de una liviandad en quien lo redactó -evaluó-. Como consecuencia directa, podría pasar que los productores de Vaca Muerta, de los que no tienen refinerías en el país, empiecen a producir pensando en exportar exclusivamente, mientras el sector refinador del país podría carecer de materia prima, teniendo que importar las naftas a valor internacional, en lugar de manejarse con los valores internos. Es algo irracional”.

LAS VENTAJAS QUE BUSCA PROMOVER EL PROYECTO

Quienes defienden el proyecto señalan como principal foco la promoción de la iniciativa privada y la meta de transformar a Argentina en un jugador clave en la exportación de energía. Para la Cuenca San Jorge, esto podría significar una revitalización de su actividad, sobre todo en el desarrollo de tecnologías más eficientes para afrontar la madurez de sus campos.

Uno de los aspectos que favorecerá especialmente a las provincias es la eliminación de los precios de referencia para el mercado interno, conocidos como “la política del barril criollo”, lo que suponía precios por debajo de la cotización internacional.

Esto repercute directamente en la recaudación de regalías cuando el petróleo se ubica en valores altos, aunque también una baja proporcional en tiempos en que el mercado se deprime, como suele ocurrir en forma cíclica.

“Desde al año 2002, cuando empezaron a desacoplarse los precios internos del mercado internacional, la provincia perdió unos 1.600 millones de dólares en regalías -explicó el ministro Ponce, en diálogo con el periodista Pablo Vernazza-. Eso equivale al doble del stock de deuda que tiene hoy la provincia”.

Entre los aspectos clave para favorecer la exportación, se destaca el régimen que garantiza a las empresas la libre disponibilidad de un porcentaje de las divisas generadas por proyectos que aseguren un incremento en la producción.

Las empresas podrían disponer libremente de un 20% de los dólares generados en el primer año, con un aumento al doble para el segundo año y hasta el 100% a partir del tercer año de desarrollo.

Ministro Federico Ponce en el programa 'Sin Hilo'.
Ministro Federico Ponce en el programa 'Sin Hilo'.

La libre disponibilidad de divisas (para el pago de préstamos tomados para invertir, o para repartir utilidades entre accionistas) se combina la amortización anticipada, a partir de beneficios impositivos, lo que permitiría a las empresas recuperar más rápidamente sus inversiones.

Dentro de la ley Bases se incluye además el denominado Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), que establece beneficios aduaneros que incluyen la extensión de derechos de importación para bienes de capital, repuestos, partes e insumos.

Esto podría facilitar la importación de equipos y otros insumos necesarios para la recuperación terciaria en la industria petrolera, tal el caso de los polímeros, algo de lo que se ha hablado en los últimos años por las dificultades para importar y que se transforma en un insumo fundamental para los nuevos proyectos de producción en la cuenca San Jorge.

“Falta sacar mucho hidrocarburo y recién estamos empezando con la recuperación terciaria”, advirtió el ministro de Chubut, al hablar de la actividad que queda por desarrollar en la región.

LAS VOCES DE LA INDUSTRIA Y EL INTERÉS DE POTENCIALES COMPRADORES DE LAS AREAS DE YPF

 No son pocos los actores de la industria que se han expresado a favor del proyecto Bases y sus dos componentes esenciales para los fines de este informe, es decir el capítulo de hidrocarburos y el RIGI.

Además de Horacio Marín, también lo hicieron otros referentes de importancia, alineados además con los objetivos generales de la política económica de Javier Milei.

A nivel local, hay voces repartidas. Referentes cercanos a empresas regionales admiten que el régimen no está pensado en particular para la cuenca San Jorge, pero entienden que algunas mejoras llegarán de forma al menos indirecta. No sólo por las facilidades para exportar, sino también por la eliminación de aranceles para insumos que urgen en la recuperación terciaria.

Horacio Marín, CEO de YPF.
Horacio Marín, CEO de YPF.

También las empresas en danza por las áreas que dejará YPF podrían revitalizar su interés a partir del nuevo marco jurídico, al poder proyectar inversiones que en principio tendrían un margen de recupero más cercano en el tiempo, con facilidades fiscales.

“Todo lo que sea baja de impuestos va a favorecer la actividad, no sólo en la cuenca, sino en cualquier emprendimiento, pero mucho más en yacimientos tan maduros como los nuestros, donde cada vez movemos más volumen de agua”, comentó el ejecutivo de una operadora que trabaja en la región.

ADNSUR también pudo dialogar con uno de los empresarios interesados en adquirir alguna de las áreas que dejará YPF: 

“Uno de los mayores incentivos, en el capítulo petrolero de la ley Bases, es el de facilitar las exportaciones, que es algo que hoy está muy limitado -indicó el empresario-. En esto no hay muchas vueltas y los sabe cualquier almacenero: o se reducen los costos, o se mejora el precio de venta. Y esto se puede lograr a través de las exportaciones, que ofrecen un precio más atractivo que el mercado interno”.

Además, refirió el ejecutivo, los crudos pesados como los de esta región se seguirán revalorizando, por su calidad para la producción de lubricantes y otros derivados, frente a la saturación de crudos livianos como los de Vaca Muerta o incluso los que hoy exporta Estados Unidos desde sus formaciones de sale oil.

En tiempos de retirada de YPF y redefiniciones del mapa petrolero argentino y el escenario energético mundial, todo dependerá también de cómo oriente sus estrategias el Estado provincial, que continúa siendo dueño del recurso. Una potestad que la primera versión de la ley Bases intentó limitar, pero que fue bien defendida por los gobernadores de la OFEPHI.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer