Bohe: “Vamos a garantizar el servicio de transporte a como dé lugar"
Así lo dijo el secretario de Gobierno de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, en respuesta al gerente de Patagonia Argentina. También describió los objetivos fijados en los nuevos pliegos, en los que se apunta a dar claridad a la estructura de costos y a renovar unidades, pese a la falta de financiamiento.
El secretario de Gobierno de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, Sergio Bohe, dijo que no habrá inconveniente para que el servicio continúe, a través de una prórroga, tras la fecha límite del 31 de mayo, cuando se cumplirá el actual período contractual, mientras se discute en el Concejo Deliberante la nueva licitación del servicio. Afirmó que el objetivo principal es dar mayor transparencia a la estructura de costos y se apuntará a la renovación de unidades, aunque con la dificultad de la falta de financiamiento y buscando evitar que la subida de costos se traslade a la tarifa.
En primer lugar, Bohe dijo que las características de los nuevos pliegos buscan ofrecer un nuevo cuadro tarifario "lo más abierto y explicativo posible", lo que permitirá proporcionar a la ciudadanía “una mayor comprensión y claridad sobre las tarifas”, en respuesta a la demanda planteada en diversas audiencias públicas.
"Queremos llevar adelante un cuadro tarifario bastante más claro de entender por el conjunto de la ciudadanía", destacó Bohe, quien también subrayó la importancia de contar con un sistema de control robusto.
Se busca mejorar el control de Kilómetros
Uno de los puntos clave que mencionó el secretario de Gobierno fue el control de los kilómetros recorridos por las unidades de transporte, señalando las deficiencias del sistema de Nación Servicios, utilizado a través de la tarjeta SUBE.
“Este sistema presenta dudas a nivel nacional, debido a la posibilidad de que se modifiquen las terminales de carga de datos y a los cambios en los medios de pago”
Según Bohe, esta situación abre la puerta para que la municipalidad tenga una mayor autonomía en el control del sistema de transporte y el conteo del kilometraje, un paso clave hacia una gestión más eficiente. "Hacia esto avanzamos", afirmó.
Renovación de unidades y financiamiento
En cuanto a la renovación de las unidades de transporte, Bohe admitió que este es un tema pendiente en el servicio. En este sentido, explicó que las empresas de transporte no pueden tomar decisiones de inversión debido a las prórrogas continuas de los últimos 2 años y a la falta de acceso a financiación accesible a nivel nacional.
"Hoy las alternativas de financiación son escasas y muy caras", señaló en diálogo con Actualidad 2.0. y destacó que esto se reflejaría en un aumento de las tarifas si se optara por un proceso de renovación.
La devaluación del peso y la desaparición de subsidios nacionales en 2023 también complicaron este panorama, haciendo más difícil la renovación de la flota, según argumentó.
Sin embargo, dejó claro que el objetivo es seguir trabajando “para encontrar soluciones creativas que permitan contar con un sistema eficiente y robusto”, sin que esto implique un aumento significativo en las tarifas para los usuarios.
Respecto a la posibilidad de sumar nuevas líneas de colectivos, Bohe aclaró que este es un tema en estudio, pero subrayó que la prioridad sigue siendo la revisión de las tarifas y los costos por kilómetro recorrido.
"Hoy plantear nuevas líneas en el proceso licitatorio es una aventura", advirtió el secretario de Gobierno, explicando que la incorporación de nuevos recorridos implica mayores costos, tanto en unidades como en mano de obra. Además, este aumento en los costos podría ejercer presión sobre la tarifa”.
En ese plano, recordó que ya no se cuenta con el subsidio de Nación, salvo algunos aportes para jubilados y veteranos de guerra. Valoró que los fondos provinciales tienen mayor importancia, mediante el subsidio directo y también por la absorción del costo del boleto estudiantil, al tiempo que el subsidio municipal es el más importante, cubriendo el resto del costo del boleto, en partes iguales con el precio que pagan los usuarios.
Si bien admitió que el servicio será licitado con una fisonomía bastante similar a la que presenta actualmente, ante la dificultad para incorporar nuevas líneas, aclaró que las diferencias se verán en la claridad de la estructura de costos y la posibilidad de auditar la calidad del servicio.
La denuncia de Lattanzio y el planteo de Patagonia Argentina
La reciente denuncia penal presentada por el concejal Omar Lattanzio, quien acusó de una serie de sobrecostos que el municipio estaría pagando por el servicio, Bohe indicó que aún no ha sido notificado de la presentación, pero aseguró que el municipio tomará las medidas necesarias para brindar todas las explicaciones “en sede judicial”.
De igual modo, insistió en que la nueva estructura de costos permitirá despejar todas las dudas generadas, “tanto del concejal Lattanzio como de toda la ciudadanía”, según expresó, en referencia a que también las inquietudes sobre el costo han sido planteadas por usuarios en las audiencias públicas.
En relación con el planteo de Jorge Moreno, gerente de Patagonia Argentina, quien expresó que no aceptará más prórrogas después del 31 de mayo, Bohe se mostró confiado en que el servicio continuará sin interrupciones.
“No hemos hablado, pero supongo que no habrá problema en sostener el servicio público”, comentó, destacando que el trabajo del municipio es garantizar que el servicio sea ofrecido a la comunidad.
“Entiendo que él defiende el interés de la empresa y lo considero una persona de bien, pero nosotros debemos garantizar el interés superior de la comunidad para acceder a un servicio muy demandado por los ciudadanos y vamos a garantizar el servicio a como dé lugar, utilizando todas las herramientas necesarias para tal fin”, expresó, rechazando cualquier duda sobre la continuidad del servicio desde el 1 de mayo.
Para esto será necesario que el Concejo Deliberante apruebe previamente una nueva prórroga, ya que el contrato actual, prorrogado en tres oportunidades, vence en la fecha mencionada.
Sobre el tiempo por el que debería extenderse la concesión, mientras se definen los nuevos pliegos, el secretario dijo que dependerá de los concejales: "Son los legisladores los que irán fijando los tiempos", concluyó, en referencia al trabajo de análisis que se inicia en el ámbito legislativo, que debe incluir doble lectura y audiencia pública con participación de la ciudadanía.
