Buscar en el sitio
Ingresá los términos de búsqueda
salarios

jueves 10/4/2025
Salario docente: ¿en qué provincias rindió más y en cuáles menos en 2024?
El salario de bolsillo de un docente de primaria con 10 años de antigüedad fue, a nivel nacional, en promedio, de $ 714.374 en diciembre de 2024, lo que representó un incremento del 10,7% real (es decir, contemplando el efecto de la inflación) con respecto a diciembre de 2023. La situación en cada jurisdicción y las diferencias que existen entre ellas, según el poder de compra de los docentes.

domingo 6/4/2025 - Raúl Figueroa
Más uso de tarjeta, billeteras virtuales y menos efectivo: los hábitos de consumo se adaptan a la inflación y a la caída del poder adquisitivo
El uso de efectivo cayó a la mitad y el uso de billeteras virtuales se multiplicó por tres. La carne se consume menos, pero su incidencia en el precio de la canasta es mayor. Las ventas se recuperaron en enero de este año, pero aún no compensan la caída del año anterior. Termómetro para el bolsillo comodorense.

sábado 5/4/2025 - Raúl Figueroa
El salario perdió frente a la inflación en 2024: ¿Cuál es la provincia patagónica con el sueldo promedio más alto del país?
Un informe basado en datos oficiales del Ministerio de Trabajo de la Nación refleja que los salarios brutos promedio de los trabajadores del sector privado registrado acumularon durante 2024 una caída, en términos reales, del 3,2% frente al año 2023. El curioso dato de los sueldos petroleros y el podio de las tres provincias con los ingresos más altos.

sábado 22/3/2025
Los autos en Argentina son los más caros de la región: ¿cuántos salarios se necesitan para comprar un 0 km?
Un informe de la consultora Focus Market señala que en Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay, los precios oscilan entre un 30 % y un 53 % menos que en nuestro país.

martes 4/3/2025
Axel Kicillof advirtió que les descontará el salario a los docentes bonaerenses que vayan al paro
La medida de fuerza fue impulsada por SUTEBA Multicolor, la agrupación opositora a la conducción de Roberto Baradel.

sábado 1/3/2025
Un estudio reveló que las principales causas de estrés en los argentinos son la falta de dinero y de empleo
La falta de dinero y el agotamiento laboral son causas principales de estrés en Argentina. Los especialistas aseguran que una adecuada "planificación financiera" podría aliviar la presión económica.

domingo 16/2/2025 - Raúl Figueroa
La inflación en baja y los precios en alza: el ruido entre los datos oficiales y lo que muestran las góndolas
El dato de inflación de enero de 2025 confirmó la tendencia en retroceso que viene reflejando el Índice de Precios al Consumidor, pero en la percepción cotidiana (que no es lo mismo que "sensación"), esa escalera no baja, sino que más bien sube. ¿Cuáles son las razones?

domingo 2/2/2025
Uno por uno, todos los rubros que cobrarán aumento en febrero
Se trata del resultado de los acuerdos a los que han arribado distintos gremios para los primeros meses del 2025.

viernes 24/1/2025
Salarios vs. inflación: ¿quién ganó la carrera entre las paritarias y el aumento de precios?
El INDEC publicó el relevamiento sobre los sueldos de trabajadores privados, públicos y no registrados.

domingo 22/12/2024 - Diana Deglauy
Verano de rosca: Austeridad en vacaciones o preparación para el 2025
Los meses serán de "supuesto descanso". No solo para Javier Milei, quien le pidió a sus ministros austeridad en las vacaciones, sino que la meta de la política entera son las elecciones legislativas.

domingo 15/12/2024 - Raúl Figueroa
Salarios versus precios: por qué la baja de la inflación no se traduce en mayores ventas y actividad económica
Entre los salarios privados que perdieron más frente a la inflación se cuentan los del transporte y los gastronómicos. En el sector público, la peor parte la llevaron los docentes universitarios.
miércoles 11/12/2024
Crecimiento desigual: el impacto del empleo privado en la Patagonia durante 2024
El Gobierno celebra el crecimiento del empleo privado, pero su efecto varía entre las provincias de Chubut, Santa Cruz, Río Negro y Neuquén.
martes 19/11/2024 - Raúl Figueroa
Dólar planchado, inflación baja y salarios en lenta recuperación: ¿por qué la gente no lo siente en el bolsillo?
Según el INDEC, en lo que va del año, los salarios han subido más que la inflación, pero todavía están por debajo del cierre del año pasado. Medido en dólares, el dato es aún más negativo, ya que está un 36% por debajo de 2017. La sugerencia de un experto es: “No compren dólares.”
lunes 11/11/2024
Este martes se conocerán los datos de inflación, salarios y canastas básicas
En lo que va del año hasta septiembre, el índice de precios del INDEC mostró incremento de 101,6%, mientras que en los últimos 12 meses acumuló un 209%.
miércoles 6/11/2024
Un importante gremio acordó aumento: los salarios mínimos serán de $1.350.000
El incremento será por tres tramos, y adelantaron que a fines de diciembre reabrirán la paritaria.
martes 27/8/2024
Septiembre llega con aumento para empleados de comercio: ¿Cómo quedarán los sueldos?
El incremento se verá reflejado en los haberes del próximo mes, fecha en que el gremio se sentará nuevamente a discutir nuevos reajustes.
martes 27/8/2024
Confirmaron aumento para empleadas domésticas: cuánto cobrarán por hora
El incremento salarial entrará en vigencia a partir del próximo mes.
domingo 25/8/2024
Cuánto cobrarán los trabajadores de la construcción en septiembre
Presentaron el esquema de salarios de los empleados de ese sector que va desde la remuneración por hora y la mensual.
lunes 19/8/2024
Se agrava el conflicto docente en Neuquén: ATEN Capital votó por profundizar el paro
La decisión final dependerá del análisis de las asambleas provinciales que se evaluarán en un plenario.
domingo 18/8/2024 - Raúl Figueroa
Qué son las LECAPS, la “inversión estrella” para ganarle a la inflación, al plazo fijo y al dólar
En tiempos en que el plazo fijo queda por debajo de la inflación y el dólar, en todas sus variantes paralelas, sigue en baja, seguimos en esta sección en la búsqueda de alternativas financieras que aseguren un rendimiento que preserve el poder adquisitivo de los pesos. En esta oportunidad, recurrimos a un experto de la bolsa, para relevar los instrumentos que pueden resultar más atractivos y eficientes para ese objetivo.
Página 1 · Página siguiente