En plena alerta amarilla, se cumplen ocho años del peor temporal de lluvia que vivió Comodoro
El 29 de marzo de 2017 se desató el peor temporal que meses más tarde fue considerado como el peor en toda la historia de la ciudad en donde los servicios públicos colapsaron y vehículos y caminos quedaron completamente destruidos, junto también a alrededor de 3 mil viviendas.
El temporal de lluvia que en 2017 azotó Comodoro Rivadavia duró 11 días, comenzando precisamente un 29 de marzo donde terminó dejando más de 300 milímetros de agua, provocando inundaciones, barrios aislados, un muerto y destrozos de una gran magnitud.
El desastre provocó un impresionante dolor y conmoción en una ciudad que no estaba preparada para hacerle frente a este tipo de contingencias. Ocho años más tarde todavía está a la vista la falta de infraestructura que, recordando, impactó de lleno en barrios como el Juan XXIII, Laprida, Km 8, Km 3, Saavedra, Médanos, Tres Pinos, Moure, Pueyrredón y Caleta Córdova, que fueron de los más afectados.
Comodoro Rivadavia y las localidades del departamento Escalante, como Rada Tilly, Bahía Bustamante y los campamentos petroleros de Cerro Dragón, fueron declaradas en estado de emergencia el 10 de abril tras recibir 350 milímetros de lluvia, lo que llevó al despliegue de más de 1.500 efectivos del Ejército y numerosos vehículos para ayudar en la situación.
"El Ejército está colaborando con la ciudad en el predio Ferial, un lugar donde está centralizada toda la información”, afirmaba el general de brigada Daniel Varela. Y añadía: “Tenemos afectados 200 hombres para las tareas, con más de 30 vehículos, entre camiones y jeeps. Pero además contamos con dos carros de combate M113, que están arriba de un carretón que sirve para el rescate de la gente”.
Se incorporaron 500 hombres del Ejército y un puente Bailey para restablecer la conexión entre la zona norte de la ciudad y el barrio Caleta Córdova, afectado por la pérdida de 150 metros de camino debido a las lluvias.
El servicio meteorológico había emitido un alerta sobre el fenómeno atmosférico que ocasionó las inundaciones, pero pocos imaginaron que las lluvias alcanzarían tal magnitud, superando en solo cuatro días la cantidad de agua que usualmente cae en dos años.
Cientos de familias quedaron con lo puesto y la angustia de ver sus casas y todas sus pertenencias debajo de toneladas de barro o agua acumulada. Lo que vendría sería una reconstrucción total y un temor constante de la comunidad a la lluvia.
De acuerdo con el relevamiento realizado en forma oficial por los 3 jueces, Mariano Nicosia, Martín Cosmaro y Carlos Tedesco, el resultado del monto defraudado asciende a 408.804 dólares, por pagos indebidos durante el período en que se realizaron las tareas para retirar el lodo acumulado en la ciudad, como consecuencia del temporal que se prolongó entre el 29 de marzo y el 10 de abril de 2017.
Quién fue el único fallecido en el temporal del 2017
Luis Remolcoy tenía 44 años, trabajaba en la empresa Otero, vivía en la zona de Los Tres Pinos y el 7 de abril de 2017 en horas de la madrugada recorría con su camioneta la avenida 10 de Noviembre repartiendo agua de manera voluntaria entre los vecinos damnificados del temporal. La calle parecía un río, el agua corría de manera torrencial y, según las pericias, Luis fue arrastrado unos 500 metros por un canal hasta quedar entrampado entre árboles y matas sin poder salir.
Fue la única víctima fatal que se cobró el temporal que azotó a Comodoro Rivadavia entre el 29 de marzo y el 7 de abril de 2017.
El cuerpo no se encontró hasta que bajó el nivel de agua, cerca de las dos de la tarde. “Había rescatistas de todos lados, los perros apuntaban ladrando hacia el lugar donde había quedado atrapado el cuerpo. Fue con lo más precario que se pudo recuperar, estaba enganchado en una raíz, trajeron un unimog, pero no anduvo y con un malacate improvisado y una tabla de rescate lo trajeron. Mi hermano hizo un camino con ramas para poder sacarlo. Agradezco a la Policía Montada y a la seccional 6ta que fueron los que más pusieron el lomo, ellos lo rescataron”.
Qué pasó con los responsables del temporal más grave de la historia de Comodoro
El lunes 23 de diciembre se había confirmado la prisión preventiva para los acusados Abel Boyero, Roberto Monasterolo, Javier Morales, Hernán Lobos Rosas y Cristian Pérez, quienes luego solicitaron el arresto domiciliario.
El tribunal de revisión resolvió rechazar los pedidos y confirmar la prisión preventiva de los condenados, que se había dictaminado semanas atrás.
El tribunal de revisión fue integrado por los jueces penales Martín Cosmaro y Ariel Tedesco; el Ministerio Público Fiscal fue representado por Cristian Olazábal, fiscal general acompañado por Cristian Ovalle, funcionario de fiscalía. La defensa de Boyero fue ejercida por Guillermo Iglesias; la de Morales y Lobos Rosas por Juan Bill; la de Monasterolo por Fabián Gabalachis y la de Cristian Pérez por Alejandro Fuentes.
Una semana después, Olazábal dialogó con ADNSUR y detalló por qué los condenados quedaron en libertad en un fallo insólito. “En el 24, de los cinco acusados, habían quedado con arresto domiciliario por decisión de dos jueces penales de la localidad de Esquel que actuaron como un tribunal revisor o de apelación para que se entienda”, explicaba.
“Contra esa decisión, la Fiscalía no tiene ningún tipo de impugnación o posibilidad de recurrir. ¿Qué fue lo que se evaluó? Que estos domicilios no eran aptos para que ellos estén o permanezcan ahí. El arresto domiciliario está pensado para personas mayores de 70 años o con problemas de salud severos, y que el contexto de encierro les impide tener buenas condiciones de salubridad”, añadía el fiscal.
“Los defensores pidieron que se mantenga el arresto domiciliario y, ¿justamente por qué? Porque querían ir cumpliendo la pena, pero en el domicilio, y cumplir pena en el domicilio no es un tratamiento penitenciario que deban recibir ellos como esencial de la pena privativa de la libertad”.
En ese contexto, Olazábal continuó: “ante esta controversia, el Tribunal no puede ir más allá de lo que pide la Fiscalía y quedaron con medidas sustitutivas hasta el 4 de junio del año que viene o bien hasta que la sentencia quede firme, y ahí se les llamará a cumplir con su condena”.
